ACEITES ESENCIALES EN INVIERNO
- shekemtherapeutics
- 5 mar 2021
- 2 Min. de lectura
UNA FORMA DISTINTA DE PREVENIR INFECCIONES

El refranero es muy sabio y ya nos avisa: “más vale prevenir que curar”. Y para prevenir, lo más importante es tener un sistema inmune fuerte capaz de luchar por sí mismo ante infecciones. Desde la aromaterapia se nos abre un abanico de posibilidades, tanto a niños como a adultos.
Podemos tener aceites esenciales para todos los gustos si bien una combinación de ellos aumenta su efectividad y disminuimos las probabilidades de caer en cama por una afección invernal.
Además el campo se nos complica al cohabitar entre nosotros un virus al que todos conocemos, bien sea por haberlo padecido en mayor o menor grado o por estar escuchando sus devastadores efectos en todos los medios de comunicación hasta la saciedad.
Por lo tanto, la prevención se convierte en nuestro mejor aliado para encontrarnos fuertes y poder afrontar la lucha microscópica que estalla en nuestro organismo.
¿Cómo podemos prevenir infecciones?
a) En primer lugar manteniendo nuestro ambiente libre de gérmenes. Existen aceites esenciales antisépticos aéreos de gran eficacia como el limón (Citrus limonum), la ravintsara (Cinnamomum camphora qt 1,8 cineol), el laurel (Laurus nobilis), el pino silvestre (Pinus silvestris) o el abeto balsámico (Abies balsamea). Esta es una forma de sanear el ambiente y prevenir contagios.
¿Cómo lo haremos?
Con un difusor ultrasónico. En función del tamaño de la estancia, incorporaremos
de 6 a 12 gotas de alguno de los aceites esenciales citados anteriormente.
Se recomienda 1 hora o 1:30h en marcha 3 veces al día.
b) Aplicándonos en muñecas y pies aceites inmunoestimulantes, antivirales y antibacterianos como el árbol del té (Melaleuca alternifolia), ravintsara (Cinnamomum camphora qt 1,8 cineol), el laurel (Laurus nobilis).
¿Cómo lo haremos?
Adultos y niños a partir de 6 años, aplicarnos 2 gotas de alguno de los aceites
esenciales anteriores diluidos en dos gotas de un aceite vegetal como oliva,
almendras, macadamia, avellana, jojoba, etc. en muñecas o planta de los pies. En el
caso de niños menores de 3 años, aplicaremos una gota diluida en una cucharadita
de aceite vegetal suave y lo repartiremos entre ambos pies. De 3 a 6 años
aplicaremos 1 gota de aceite esencial también diluido en dos gotas de un aceite
vegetal.
c) Preparar una sinergia de varios aceites esenciales que veremos en otro post
d) Preparar stick respiratorios, ungüentos
Comments